La aclamada producción del director de escena Olivier Py

Play Manon.

 

 

“Predicadores que queréis hacerme volver a la virtud, decidme que es indispensablemente necesaria, pero no me ocultéis que también es severa y penosa.”
A.-F. Prévost, L’histoire du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut (1732) (primera parte)

En 1731, cuando el abbé Antoine-François Prévost escribió L’histoire du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut, poco imaginó que serviría de inspiración para la creación de una serie de piezas líricas de compositores como Auber, Massenet o Puccini. En su partitura, Jules Massenet nos presenta el retrato de una época: la Regencia francesa, que vio el crepúsculo de un mundo envejecido e incapaz de adaptarse y el aparente nacimiento de una nueva sociedad con abundantes promesas de libertad. Manon es un personaje complejo a medio camino entre estos dos mundos: escapando del convento para abrazar los caminos del deseo y la transgresión, acaba lanzándose al vacío en una relación de amor apasionada, pero también autodestructiva con Des Grieux. Un precioso paréntesis que solo se abre brevemente para cerrarse dolorosamente.

El director Olivier Py, en su aclamada producción para el Grand Théâtre de Genève, se libra de las trampas históricas de los años libertinos del siglo xviii para asociarlas a unas imágenes memorables de los burdeles sórdidos llevados a la vulgaridad más ordinaria. Con una imagen imposible de borrar: un Des Grieux encontrando a Manon agotada que se engalana con joyas impotentes a la hora de volver a la felicidad y dar sentido a una vida.

A partir de una novela moralizadora, Massenet estrena en la Opéra-Comique en 1884 una obra con una música seductora y espontánea que acabará por conmover al espectador, haciéndole perdonar la amoralidad de los protagonistas en su tortuoso camino. Manon, que aspira por encima de todo al lujo y a la comodidad, se conducirá a la traición y a la prostitución. Su deportación a Louisiana y posterior muerte en los brazos del impotente y arrepentido Des Grieux es aleccionadora. Desde una visión misógina, por su fuerza y por su manera de encarnar el mal y la perdición, se ha convertido en un mito literario a la altura de una serie de mujeres como Cleopatra, Eva, Salomé, Carmen o Lulú.

Con el apoyo de

 

 

 

Manon
Opéra comique en cinco actos
Libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille
Estreno absoluto: 19/1/1884 en la Opér- Comique de París
Estreno en Barcelona: 29/12/1894, en el Gran Teatre del Liceu
Última representación en el Liceu: 9/7/2007
Total de representaciones en el Liceu: 145

  • Duración aproximada 2h 40m

Ficha artística

Dirección de escena
Olivier Py
Coreografía y reposición
Daniel Izzo
Escenografía
Pierre André Weitz
Vestuario
Pierre André Weitz
Iluminación
Bertrand Killy
Asistencia a la dirección musical
Romain Dumas
Producción
Grand Théâtre de Genève y Opéra-Comique (París)

Reparto

MANON LESCAUT
20,22,24,27,30 de abril y 3 de mayo
21,23,26,29 de abril i 2 de mayo
POUSSETTE
JAVOTTE
ROSETTE
EL CABALLERO DES GRIEUX
20, 22, 24, 27, 30 abril y 3 mayo
21, 23, 26, 29 abril y 2 mayo
LESCAUT
20,22,24,27, 30 de abril y 3 de mayo
21,23,26,29 de abril y 2 de mayo
EL COMTE DES GRIEUX
20,22,24,27, 30 de abril y 3 de mayo
21,23,26,29 de abril y 2 de mayo
GUILLOT DE MORFONTAINE
SEÑOR DE BRÉTIGNY
EL HOSTELERO
Coro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
Director |Marc Minkowski

Cambios de reparto

  • El tenor Michael Fabiano interpreta el rol del caballero Des Grieux sustituyendo a Javier Camarena, quien finalmente no debutará este título esta temporada.

Abril 2023

Turno B Comprar
Turno E Comprar
Turno F Comprar
Turno PD Comprar
Comprar
Turno D Comprar
Turno H Comprar
Turno C AD Comprar
Turno T Comprar

Mayo 2023

Comprar
Turno P Comprar

Playlist

Selección musical de la ópera Manon, a cargo de Víctor Garcia de Gomar, director artístico del Liceu.

Cronología liceísta

Consulta la relación histórica de funciones de Manon de Massenet en el Gran Teatre del Liceu.
Descargar

Retransmisión

Sigue la ópera en directo en Catalunya Música el sábado 22 de abril a las 19h.