Un programa compuesto por Jolivet, Shostakóvich y Stravinsky
En la temporada de conmemoración de los 50 años del fallecimiento de Dmitri Shostakóvich
En la temporada de conmemoración de los 50 años del fallecimiento de Dmitri Shostakóvich, a su ópera Lady Macbeth de Mtsensk y la Sinfonía No. 10, se suma la interpretación del Concierto para piano y trompeta.
Figura icónica del siglo XX y padre de un corpus creativo gigantesco, su vida y obra siguen siendo objeto de continua revisión. Este concierto para piano y trompeta, que se estrenó en 1933 en Leningrado con éxito, es la partitura de un joven compositor lleno de energía y humor, pero sin renunciar al lirismo tan personal y característico. Una obra maestra del eclecticismo de un joven artista que, con la composición de esta obra, parece cerrar un ciclo de su biografía. Los aplausos del estreno pasarán ahora a convertirse en acusaciones e incertidumbre.
La vida de este Beethoven del siglo XX que girará entre la creatividad y la represión, del talento contra la mediocridad de los censores, de la fantasía creativa vigilada y condicionada por una tiranía.
Completa el programa la Suite Pulcinella de Stravinsky, un homenaje a las danzas de ballet clásicas del siglo XVIII encargada por Serguéi Diáguilev y estrenada en la Ópera de París en 1920 con decorados y figurines de Pablo Picasso.
Fechas y entradas
Ficha artística
- Emsemble de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
- Director
- Lorenzo Ferrándiz
- Trompeta
- Josep Antoni Casado
- Piano
- Astrid Steinchaden
Programa
Concertino para trompeta, piano y cuerdas
A. Jolivet
Concierto No. 1 en do menor, Op. 35 para piano, trompeta y cuerdas
D. Shostakóvich
Suite Pulcinella
I. Stravinsky